5 Películas mexicanas del 2020 que aún no hemos podido ver

«Si bien, algunas de estas películas mexicanas han llegado a las salas de cine, debido a la pandemia no hemos asistido a ellas«

Con la inminente llegada del covid-19 a México, miles de industrias se vieron afectadas a lo largo del territorio. El cine siendo una de ellas, debido al cierre parcial de las salas tradicionales. Provocando que los grandes y esperados estrenos nacionales del año, no tuvieran el éxito esperado, o que no llegarán a todos los puntos del país, a pesar de la reapertura de salas con medidas de sanidad, o de la creciente ventana de lo digital.

Es en lo anterior donde surge un punto interesante, ya que a pesar de que algunas de las películas mexicanas que a continuación se mencionan, se han proyectado en algunas salas de cine, la mayoría de las personas han optado por no asistir a estos lugares, por miedo a sentirse expuestas.

Por otro lado, otras también se han emitido vía streaming durante Festivales de cine en línea, y en funciones digitales especiales, sin embargo han sido por tiempo limitado y con pocas admisiones disponibles.

Sin más por el momento, te compartimos esta lista de películas mexicanas que no hemos podido ver como se debe.


El baile de los 41 (2020)

La película dirigida por David Pablos, nos cuenta uno de esos eventos de México perdidos en el tiempo. Uno de esos relatos que no aparecen en los libros de historia por alguna u otra razón.

El baile de los 41 nos sitúa en el año de 1901, cuando México se encontraba bajo el mandato de Porfirio Díaz. Por ese entonces cae una redada sorpresa a una fiesta de homosexuales en Ciudad de México, en donde arrestan a cuarenta y dos personas, pero el informe oficial sólo reporta a cuarenta y uno, siendo el muchacho omitido el propio yerno de Porfirio Díaz.

Guión: Monika Revilla | Producción: Pablo Cruz

Elenco: Alfonso Herrera, Mabel Cadena, Emiliano Zurita

Nuevo orden (2020)

La polémica película de Michele Franco, que en ausencia de estrenos, se mantuvo en la cartelera de los complejos de cine por varios meses. En donde también, a manera de hombre orquesta, Franco funge como director, productor, guionista y editor.

Nuevo Orden sigue a una pareja joven de familia acomodada de la Ciudad de México, cuya boda se ve interrumpida por un grupo de alborotadores, miembros de un levantamiento de la clase trabajadora a nivel nacional.

Esta película mexicana, que también es coproducción francesa, se estrenó en el Festival de Venecia, también conocida como La Mostra. Donde obtuvo el Gran Premio del Jurado.

Protagonistas: Naian Gonzáles Norvind, Diego Boneta, Darío Yazbek Bernal, Mónica del Carmen.

Ok, está bien (2020)

Esta cinta dirigida por Gabriela Ivette Sandoval, y escrita por Roberto Andrade Ceron (alias Tío Robert) nos cuenta la vida de Mariano (el propio Tío Robert), de 30 años con problemas de obesidad. Egresó seis años atrás de una carrera de cine con especialidad en guión. Todavía vive con su madre en un departamento de Tlatelolco, Ciudad de México.

Su vida gira monótona, ve una película al día, imparte clases de cine a ancianos, y a pesar de su especialidad, nunca ha escrito un guión. Sin embargo su rutina se ve afectada cuando llega Ramiro a vivir con él y su mamá. Él es un primo lejano, de sólo quince años, oriundo de Querétaro.

Fotografía: Carlos Arriaga | Producción: D Raíz Producciones

Elenco: Roberto Andrade Ceron, Isabella Argudin, Ángel Alvarado, Gabriela de Corzo, Fermín Martínez


Te puede interesar: ‘Sundance Film Festival 2021’: Estas son las películas mexicanas presentes


Sin señas particulares (2020)

Fernanda Valadez presenta una de las mejores películas mexicanas de año. Que hasta el momento sólo ha podido verse de manera temporal a través de funciones digitales del Morelia Film Festival y de eventos especiales de veinticuatro horas como en la plataforma de streaming de FilminLatino.

El argumento sigue a Magdalena, una señora que no ha tenido noticias de su hijo desde que dejó la ciudad para cruzar la frontera de los Estados Unidos. Cuando ella va a reportar a su retoño como desaparecido, las autoridades quieren que firme el acta de defunción, pero ella no puede hacer eso sin conocer antes lo que verdaderamente sucedió con él.

Guión: Astrid Rondero, Fernanda Valadez | Fotografía: Claudia Becerril Bulos

Elenco: Mercedes Hernández, David Illescas, Juan Jesús Varela, Ana Laura Rodríguez

Los lobos (2019)

Una de las películas que más ha creado expectativas y ha llamado la atención desde que ganó varios premios en el pasado Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale), y que iba a llegar a salas de cine tradicionales, pero por obvias razones no pudo ser.

Los lobos, es una cinta dirigida por Samuel Kishi Leopo, escrita por el propio director y por Luis Briones, Sofía Gómez-Córdova, que nos cuenta la vida de los hermanos Max y Leo, de ocho y cinco años respectivamente. Que en compañía de su madre Lucia, dejan México para mudarse a Albuquerque, Nuevo México para buscar una vida mejor.

Mientras su madre sale trabajar la mayor parte del día en distintos empleos, Max y Leo la esperan encerrados en un poco seguro motel habitado por asiáticos e hispanos. Pasando la mayor parte del día escuchando las grabaciones de su madre en un reproductor de cassette, mientras esperan que su mamá cumpla su promesa de pronto llevarlos a Disneylandia

En noviembre pasado, con algunas fallas técnicas, Los Lobos pudo verse de manera temporal en una función digital en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.


Las películas mexicanas en un incierto año nuevo…

Esperamos que el próximo año, con la llegada de más dosis de vacunas anti covid-19 a México, poco a poco se retome la normalidad para volver a las salas de cine. Aunque seguramente eso sucederá hasta finales del año 2021, o principios del 2022.

Por lo que hasta que estas películas se encuentren disponibles en streaming o en servicio de video on demand (vod), para que millones de personas tengan acceso a ellas de manera segura, no podremos verlas como se debe: en alta calidad, con apoyo al equipo de producción, y claro, de manera legal.