Festival Internacional de Cine en el Desierto: ‘FICD’, sucederá en noviembre

«Tras ser cancelado el año pasado, el Festival Internacional de Cine en el Desierto volverá este año a pesar de la pandemia»

Fernanda Galindo, directora del FICD | Fotografía: Rodolfo Nevárez

El Festival Internacional de Cine en el Desierto (FICD) es un evento que reúne en Hermosillo, a cinéfilos de todo el estado, y hasta de otros países, en una sala que proyecta cine, que nunca llegamos a ver en los complejos convencionales.

Lamentablemente por motivos de la pandemia, la edición del año pasado fue cancelada a pocos días de suceder. Una programación de increíbles cintas que se expondrían del 4 al 8 de noviembre del 2020. Además de talleres, asesorías y clases magistrales con talentos de la industria cinematográfica internacional, que no pudieron ser al final del día.

Sin embargo, parece que la luz del proyector aún no se extingue, pues la directora del propio Festival Internacional de Cine en el Desierto, nos comentó en exclusiva que de alguna forma u otra, habrá una edición este año.

Fernanda Galindo: “Este año se planea que sí haya festival. Voy a buscar las alternativas para que se pueda desarrollar de la manera más segura, y más oportuna para lo que estemos viviendo. Es muy difícil intentar planificar, pero de cualquier manera, sí va a haber festival. Ya sea que tenga que desarrollarse a través de plataformas, o buscar otros mecanismos que vayan de acuerdo con los tiempos que estamos viviendo”, explicó.

La también cineasta sonorense, contó que tras tomar la dirección del FICD en septiembre del 2020, con apoyo del IMCA realizó una investigación a profundidad sobre la historia, e impacto en la comunidad cinéfila de este evento. Búsqueda que le hizo llegar hasta el inicio de un largo camino de diez años de existencia del festival.

Fernanda Galindo: “Se han logrado formar públicos que no ven un cine comercial, ni de Hollywood. Sino un cine Latinoaméricano; que apuesta por otra manera de contar historias y que ha inspirado a cineastas sonorenses a contar sus propias historias, y a públicos que no accedían a ese cine, a interesarse por verlo”, narró.

Por otro lado, la directora reveló que actualmente se encuentra en una etapa reestructuración del Festival. Está diseñando organigramas y delegando responsabilidades. Ya que por mucho tiempo, el peso del FICD ha recaído únicamente sobre unos cuantos hombros.

Un festival de cine conlleva un año de trabajo, por lo que buscará personas para que a la brevedad se integren al equipo, y así puedan iniciar con qué quieren contar en esta edición, y hacia dónde ir. Posteriormente vendrían otras decisiones como la selección de películas y otras actividades.


Te puede interesar: EFICAS: Charla gratuita para artistas en busca de estímulos fiscales, para el desarrollo de proyectos


¿Qué es el Festival Internacional de Cine en el Desierto?

El Festival Internacional de Cine en el Desierto fue creado hace diez años en Hermosillo por un grupo de cineastas independientes de Sonora, siendo la cineasta Mónica Luna la primera directora en la historia del festival, quien ahora funge como directora de vinculación regional y comunitaria del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

La próxima edición sucedería en noviembre de este año, en una edición digital, presencial o híbrida dependiendo de las decisiones que tome el equipo del festival.

A lo largo del año pasado, festivales internacionales de cine en México como Los Cabos, el de Morelia o Guadalajara, tuvieron ediciones totalmente digitales, para quienes desearán ver películas desde sus casas; o híbridas para quien deseara acudir presencialmente lo pudiera hacer.

Este año, el Festival Internacional de Cine de Berlin ha retrasado su edición hasta marzo, cuando normalmente es en febrero, y será totalmente digital. Mientras que el Festival de Cannes, que canceló su edición del año pasado, está previniendo un retraso hasta después de mayo, cuando sucede.

Así pasamos 4 días saciando nuestra #SedDeCine en la 9a edición del Festival Internacional de Cine en el Desierto. Muchas gracias, de nuevo, a todos los que hicieron esto posible, nuestros patrocinadores, nuestros invitados, talleristas, jueces y a todos los asistentes, gracias, gracias, gracias, de verdad. Nos vemos en el 2020 para celebrar una década del querido #FICDesierto ??☀️ ¡Hasta la próxima!

Publicado por FICD Festival Internacional de Cine en el Desierto en Jueves, 17 de octubre de 2019