FICD: Inclusivo, diverso, con protocolos y equidad de género, así será el Festival Internacional de Cine en el Desierto

«En el equipo del FICD, el ex director artístico Fernando Álvarez Rebeil no forma parte desde el año pasado, ni oficial, ni extraoficialmente»

La directora del Festival Internacional de Cine en el Desierto (FICD), Fernanda Galindo, emitió un comunicado de prensa en la cuenta oficial de facebook del festival de cine.

Esto, después de una polémica generada en la red social Twitter, tras la publicación de una nota de este mismo medio, en donde se informa que el ‘FICD 2021’ sucederá en el mes de noviembre. Por ello, Fernanda Galindo consideró prudente hacer saber a la comunidad en general, lo que estaba sucediendo dentro de la nueva organización.

En el mismo comunicado se rezan cuatro puntos que serán base del nuevo Festival Internacional de Cine en el Desierto: 

1. El urgente diseño de un protocolo de género para que el festival sea un espacio seguro para las mujeres.

2. Jornadas de mesas de trabajo para reflexionar sobre los últimos acontecimientos vividos en el festival: fallas, errores, aciertos y áreas de oportunidad para encontrar un camino que lleve a mejorar todo.

3. Apertura de la organización a otras voces y visiones, por lo que habrá un consejo de equidad de género encargado de tomar decisiones de clase global, sobre los propósitos artísticos y sociales y el impacto que se busca en la comunidad.

4. Una convocatoria a toda aquella persona que desee sumarse al equipo de trabajo incluyente y diverso, en donde se da promoción al cine mexicano, latinoamericano, y a la formación de realizadores y públicos.


Por otra parte, nos comunicamos por segunda ocasión con la directora del FICD, quien nos dio a conocer otros dos puntos, que la comunidad en general tiene derecho a saber.

El primero fue que desde el año pasado, tras la denuncia por agresión sexual hacia el ahora ex director artístico Fernando Álvarez Rebeil, este no forma parte del equipo del Festival Internacional de Cine en el Desierto, ni oficial ni extraoficialmente.

Fernanda Galindo: “Efectivamente se publicó y difundió en redes sociales una denuncia al ex director artístico del festival y se tomó la medida requerida que fue su renuncia al festival”.

En segundo lugar, nos confirmó que la edición del año 2020 del FICD, efectivamente se canceló oficialmente por órdenes de la Dirección de Inspección y Vigilancia del municipio de Hermosillo, debido a la emergencia sanitaria por el covid-19.

Sobre el Festival Internacional de Cine en el Desierto (FICD)

El Festival Internacional de Cine en el Desierto fue fundado hace más de diez años por Mónica Luna Sayos, y un grupo de cineastas independientes de Sonora. Tomando por entonces la propia Luna Sayos, el lugar como la primera directora en la historia del festival.

La edición de este año sucederá en noviembre, y se decidirá conforme avancen los meses si será una dinámica completamente digital, física o presencial.