«Funimation es una plataforma de anime en streaming, que ofrece opción de doblaje al español latino de varias producciones contemporáneas»

Es imposible negar que los niños que nacieron y crecieron entre la década de los noventa e inicios del nuevo milenio, tuvieron un primer acercamiento al mundo del anime a través de la televisión. En dónde producciones como Dragon Ball, Pokemon, Digimon, Shaman King o YuGiOh!, se transmitían no en su idioma original, sino doblados al español latino.
Por ello es que, aunque al inicio ignorábamos si la animación era de Estados Unidos, algún país de Europa o Japón, nos enamoraban porque los dibujos en pantalla hablaban nuestro mismo idioma, y en ocasiones con alguna jerga que se llegaban a entender únicamente en algunos países, como el caso del discurso de introducción del equipo Rocket de la franquicia de Pokémon.
Hoy, el doblar una serie, caricatura, anime, o una película de gran producción comercial, es un enorme gancho de visitas o taquilla, que se traducen en ingresos económicos. Pero también es una forma de brindar un primer acercamiento a todos aquellos desconocedores de alguna franquicia o universo animado.
De hecho, es tanto el deseo de mirar un producto en doblaje, que hasta la fecha millones de personas esperan nuevos episodios en español latino de Naruto Shippuden y de Bleach. Dos de los grandes reyes del manga y anime, que en este lado del mundo, se quedaron a menos de la mitad de episodios doblados.
Te puede interesar: ‘Kimetsu no Yaiba’ desbanca a ‘El Viaje de Chihiro’ como la película más taquillera de Japón
Funimation llegando al mercado Latinoamericano
Sin embargo, mientras esperamos a que alguien adquiera esas licencias para continuar con animes truncados, el servicio de streaming Funimation, que llegó a Latinoamérica casi a finales del año pasado, ofrece cerca de ocho animes doblados al español latino.
Animes colosales de la nueva generación como Attack on Titan, Tokyo Ghoul, My Hero Academia, Assassination Classroom, o la historia sobre viajes en el tiempo Steins Gate.
Las anteriores son algunas de las opciones, que cuentan con temporadas enteras dobladas al español latino. Por ejemplo, el pasado 30 de diciembre se estrenó la segunda temporada de Attack on Titan con el idioma que mayoritariamente hablamos en Latinoamérica.
Y para dar otro ejemplo, My Hero Academia cuenta con cuatro temporadas disponibles en español.
Tokyo Ghoul:re trailer?FuniAlerta ? Del director Odahiro Watanabe, y del estudio creador de Naruto, Bleach y Yu Yu Hakusho. Los «Ghoul» llegan a México.
Publicado por Funimation Mexico en Sábado, 4 de julio de 2020
Por otro lado hay que mencionar que, claro, siempre es mejor consumir los productos en su idioma original por las riquezas culturales que uno puede encontrar, pero el doblaje también es otra versión que si está hecho con calidad, aporta y acerca a más personas a la producción, que seguramente después buscarán más opciones.
Sólo hay que recordar cuántas personas saltaron de mirar anime en canales como Fox Kids, Jetix, Cartoon Network, Canal 5 y Nickelodeon a ver Naruto en su idioma japonés en YouTube.