«Cineastas yoremes se encuentran en la última etapa del cortometraje «La mujercita curandera»»

El equipo de producción detrás de “La Mujercita Curandera”, el primer cortometraje hablado en lengua mayo con subtítulos en español, hace un atento llamado a la comunidad Sonorense en general, para que los apoyen y puedan terminar la cinta.
Abel Alfredo Ramirez Torres, presidente de la Agrupación Jiapsy Yoreme, nos comentó vía telefónica que si bien han sido apoyados por diversas instituciones y personas, las inclemencias del tiempo, y el lamentable fallecimiento del esposo de una de las protagonistas, han alargado el plan de grabación.
La película está siendo grabada en Huatabampo desde enero pasado, con niños cómo protagonistas. Lo que la convierte en un gran evento para el séptimo arte en Sonora, ya que aborda tanto el cine indígena como el infantil, algo que actualmente se ve poco en la oferta de cine nacional.
¿Cómo apoyar a los cineastas yoremes?
Puede ayudar al equipo de cineastas yoremes en esta última etapa de producción, adquiriendo el libro en el cual se basaron para escribir el guión: “La Mujercita Curandera” (Ili Lammut Jjittoleero), de la autora yoreme Emilia Witimea.
El libro es una colección de más de quince cuentos que abordan historias, leyendas y cultura Yoreme, con el fin de rescatar su lengua; está escrito en español y mayo; tiene un precio de sólo $100 pesos.
Puede ser adquirido de manera presencial en el café “El Andén de Santa María de Na’avojowa”, en Navojoa.
De igual manera, si se desea ordenar desde otra ciudad, o para información adicional, sólo debe comunicarse a la página de facebook: Agrupación Jiapsy Yoreme, o al número de Abel Ramirez: (647) 119 2949.