El cine hecho por mujeres ha aumentado en México a lo largo de los últimos años. Ahora, un grupo de féminas cineastas buscan realizar este proyecto, ¡y necesitan de tu apoyo!

Caragram será un cortometraje dirigido por Arisbeth Márquez, quien con anterioridad ha trabajado como editora en la serie de Netflix 1994: Poder, rebeldía y crimen en México. Ha escrito el guión para largometraje Ayer te quise, mañana no sé (2017) dirigida por Pablo Arredondo, entre otros proyectos cinematográficos.
Hoy, está en la preproducción de Caragram, una historia que aborda a Judith (Quetzalli Aldrete), quien enfrenta una rasgadura en su ventana, que es un reflejo de las heridas que ella misma se infringe al no aceptarse, y crear perfiles falsos en las redes sociales para poder crear alguna conexión con alguien en un intento de sopesar su soledad.
Para charlar sobre este cine hecho por mujeres, me conecté vía llamada digital con Arisbeth, y María Camargo, una de las productoras.
¿Cómo surge la idea de Caragram?
Arisbeth: “[…] Vengo trabajando la historia desde un tiempo atrás. La idea justo comenzó cuando estaba trabajando en 1994, pero yo estaba en un área un poco técnica, y antes trabajaba en redes yo solita, tenía la cuenta de una película y hacía unas cosas ahí. […] Entonces de ahí vino esa idea de las redes sociales, y que tan vacías pueden ser, y cómo muchas veces nosotros cargamos nuestro valor en las redes”, explicó.
Es directora, y también guionista del cortometraje. La escritura del guión le tomó cerca de dos años. Tiene prevista una duración de diez minutos, y el rodaje iniciaría en la segunda semana de junio.
María Camargo es oriunda de Hermosillo, ha trabajado mayoritariamente en los proyectos del periodista y cineasta de la no ficción, Diego Enrique Osorno. Vaquero del mediodía (2019), El valiente ve la muerte sólo una vez (2019), y la serie de Netflix: 1994 son algunas de ellas.
Te podría interesar: Polos Virtuales 2021, convocan a la producción de documentales aunque no cuentes con experiencia
¿Como productora, cuál es el reto de estar preparando una película en medio de una pandemia?
María: “[…] Creo que el reto mayor es el financiamiento, porque sin el financiamiento hay muchas cosas que no se pueden hacer, aunque mucha gente nos ha apoyado, y nos ha brindado sus materiales, su equipo, su persona, sí hay bastantes retos”, detalló.
De acuerdo a Arisbeth, Caragram también es un proyecto que busca descentralizar el cine. Aunque el rodaje se realizará en Ciudad de México, el recurso humano viene de lugares como Puebla, Oaxaca, San Luis Potosí, y Canadá.
Es posible apoyar este cine hecho por mujeres
El proyecto ha tenido presencia en redes sociales por la campaña de recaudación de fondos. Una rifa de varios premios, donde los participantes además de apoyar la realización del metraje, pueden llevarse desde botellas de finos alcoholes, hasta clases de hawaiano y tahitiano.
Dicha rifa cerró el pasado miércoles. Los tres ganadores serán develados el próximo sábado 10 de abril.
Sin embargo, quien guste apoyar de manera económica puede hacerlo en la tarjeta de Citibanamex: 5204 1673 3388 0995, o a la cuenta: 9157399647, a nombre de Arisbeth Hernández Márquez O si gusta apoyar en especie, contacte la cuenta oficial de instagram.
Para más información, también puede contactar al número: 55 1850 3810
Caragram está escrito y dirigido por Arisbeth Márquez. Está producido por Mila Ibáñez y María Camargo. Tendrá la cinematografía de: Iris E. Martínez.
Elenco (hasta el momento): Quetzalli Aldrete, Manuel Calderón.