Última actualización 25/05/2021
La historia de Los Apson será contada por sus mismos integrantes, en el rockumental Señor Apache, que prepara el cineasta sonorense Fernando Pacheco

Cuando yo recuerdo que una vez la abandoné
Yo me pongo a llorar y no sé qué hacer para olvidar
Oh, yo no sé, que voy a hacer…
Su ausencia me mata y yo no puedo volver…
Esa es la primera estrofa de Fue en un café, una de las canciones más famosas de Los Apson. Banda oriunda de Agua Prieta, Sonora. Una de las más importantes en la historia del rock and roll mexicano. Líder del rock frontera, y de la denominada invasión norteña.
Casi 65 años después de la fundación de la banda, el cineasta sonorense Fernando Pacheco, trabaja en “Señor Apache”, una cinta road movie y rockumental que explora la vida de los integrantes de la banda. Buscando resaltar la música que lideró las listas de popularidad de México. Pero sobre todo, desea exponer la redención de sus integrantes.
Para hablar del largometraje platiqué por videollamada con Fernando.
¿Qué es, Señor Apache?
“Es una película que busca la redención de sus personajes, […] que es motivada por ellos mismos, y cómo gira en torno a una búsqueda de trascendencia. También exploramos los caminos en que te puede llevar la fama y el éxito. Sobre la vida de los integrantes de una banda que consiguieron el punto más alto que se podía alcanzar en ese tiempo en México”, explicó el cineasta.
¿Por qué hablar de Los Apson?
“Porque le duela a quien le duela, es la banda de rock más grande de Sonora. No hay una banda más grande que Los Apson. No dudo que pueda existir, seguramente habrá alguna eventualmente […], pero no es esa la motivación más grande”.
Fernando Pacheco añade que Los Apson son actualmente una banda clásica, que permanece dentro del recuerdo mexicano. Por lo que su música es conocida en todos los rincones, aunque no estén al tanto de la historia de la banda. Canciones como la mencionada Fue en un café, ha sido escuchada por mucha gente. O al menos habrán oído hablar de ella.
“[…] En cuanto a la trayectoria de la banda en la cultura popular mexicana, también tuvo un impacto muy grande. No cualquiera puede decir que desbancó a Enrique Guzmán, o a César Costa en los sesenta. No cualquiera puede decir que ganó un disco de oro por ventas en el sesenta y cinco. No cualquiera puede decir que antes de ellos no había rock de Sonora […]”, detalló Luis Fernando.
Fernando Pacheco, inspirado por la historia de rock de Los Apson

El cineasta sonorense es un apasionado por la trayectoria de la banda aguapretense. Le parece increíble que un grupo de jovencitos de un pequeño pueblo, decidieron un día buscar el gran sueño. Algo que les dejaría un lugar en la historia musical mexicana. Un relato, que a todo músico le gustaría contar.
“Me sacude y me mueve imaginarme ser un adolescente a finales de los cincuenta, en una frontera como Agua Prieta, y diciendo -voy a hacer una banda de rock, voy a la Ciudad de México, la voy a conquistar y voy a hacer la banda más famosa de mi década-. La historia de rock que todos quisiéramos poder contar. Salir de tu pueblo, irte con tus amigos, cruzar todo el país tocando. Llegar a Ciudad de México, no tener un peso, comer cáscaras de naranja, talonear en las disqueras, y van por ti tus papás porque se enteraron que se estaban muriendo de hambre”
Como se ha mencionado, el poder musical de Los Apson llegó a todos los rincones del país, por ello y más, pertenecen al denominado “Rock frontera”. Donde también estaban Los Rockin Devils de Tijuana y Los Yaki de Reynosa.
Te puede interesar: Cine en Sonora – Durante 2020 se grabaron más de 25 películas en el estado
La producción detrás de Señor Apache
Anoche, yo me enamoré
Anoche, anoche fue
Cuando de ti me enamoré (Aah)
Anoche, yo me enamoré
Al saber lo mágico que es el amor (Dan, dubi dan oh oh)…
Con anterioridad, Fernando Pacheco realizó Sonora Punk (2011). Un documental que también aborda a la música en el estado. Después estudia cine en España, y por el año 2015, antes de regresar a México, inicia la investigación de Los Apson.
Parte recabando información en internet por todos los sitios posibles. Realizó llamadas, y visitó Agua Prieta para reunir más datos. Sin embargo, la única manera de saber la verdadera historia, era contactando a quienes la hicieron.
“Lo más importante era contactarlos a todos. Gil Maldonado (saxofonista) está en Tucson, Arizona. De ahí me fui a Agua Prieta a buscar a Lichie García (saxofonista), y ahí mismo conocí a otras personas clave en la historia. Como Ricardo Rivas, que los bautizó como Los Apson”, narró.
Posteriormente, su búsqueda se dirigiría con el bajista de la banda, Raúl “Cubano” Cota. Quien desde 1966 no daba entrevistas. Después haría contacto con el vocalista de la banda, Frankie Gámez. Quien permanece en la prisión estatal de Arizona desde 1995.
Fernando contactó a Frankie vía correo postal. Más tarde lo visitó y le platicó sobre su proyecto documental. Con una entrevista el cineasta obtuvo las páginas faltantes para contar la historia de la banda.
Con una combinación entre entrevistas, y recreaciones de ficción, la producción ha realizado rodajes en Hermosillo, Culiacán, Nogales, Ciudad de México, Agua Prieta, Douglas y Los Ángeles. Entre esas visitas se ha acompañado en gira a las dos agrupaciones de Los Apson; la de Gilberto Maldonado, y la de Lichie García.
Para finalizar, ¿por qué deberíamos ver este documental cuando esté disponible?

“Si eres fan de Los Apson y el rocanrol en español, debes de verla. Si no conoces a la banda, la música, nada de Los Apson, por qué vas a ver la historia de vida de unos rocanroleros que no han parado de tocar desde finales de los 50; y han pasado por mucho en su vida, como cualquier septuagenario. Ellos fueron ídolos juveniles”, justificó.
Fernando cerró explicando que “Señor Apache es una historia de redención, y de la búsqueda de trascendencia. Y que al final muchos buscamos trascender, algunos con el trabajo, con la familia, los hijos, hay otros que lo hacen con la música”.
Señor Apache aún se encuentra en una etapa híbrida entre producción y la posproducción. Podrá disfrutarse próximamente.
Puedes seguir a Fernando en su Instagram oficial
Admirable Luis Fernando y su proyecto. Disfruté su entrevista y visitamos lugares que en su momento fueron escenarios donde Los APSON nacieron como grupo musical. Mis respetos por la imparcialidad con que Luis Fernando abordó el tema de lis dos conjuntos de hoy día como LOS APSON, especialmente al preguntarme cómo padrino del grupo «que opina dexque haya otro grupo LOS APSON, a lo que respondí «si Gil Maldonado lo integra, tiene derecho por ser quien dio estilo al grupo, siempre que agreguen una leyenda «NUEVA GENERACIÓN» Esperemos con ansia a «SEÑOR APACHE»
Felicidades por la temática escogida para un documental, orgullo musical de Sonora, Los Apson que debe ser reconocido cuando menos por todo Mexico.
Felicidades a Luis Fernando Pacheco en la realización de este documental, por su sensibilidad y reconocimiento hacia esta banda, Los Apson.
Felicidades a Fernando Pacheco, un gran joven talentoso que lo que lo ha caracterizado es por hacer excelente lo que se hace bien…..mucho éxito y al pendiente.
Sin palabras, ya sabran soy de 1948, me toco verlos en vivo en algunas ocaciones, me tocpo bailar sj musica, inolvidable e inigualables,saludos.Frankye Dios te bendiga
Muchas Felicidades Sr Fernando Pacheco es un Orgullo ser de la Ciudad de Los APSON!!! Que la Leyenda Continúe…