Masculino-femenino es una película que retrata la juventud francesa de la década de los sesenta a través de una historia de amor entre un joven soñador y una muchacha con pelo de honguito.

En medio de una Francia ubicada en los años sesenta, Paul egresa del servicio militar obligatorio en búsqueda de trabajo. Ese mismo día ingresa a un café para beber algo y fumar. Ahí coincide con Madeleine, una joven aspirante a cantante que trabaja en la grabación de su primer disco. Paul instantáneamente se ve flechazo por ella. En medio de la conversación una mujer que discutía con su pareja le dispara a quemarropa y huye de la escena.
Masculino-femenino es una cinta del año 1966, dirigida por Jean-Luc Godard; quien varios consideran el exponente por excelencia del movimiento nouvelle vague o nueva ola francesa. Este es su onceavo largometraje, y el segundo filme semanal de ese sitio, que retrata las problemáticas, placeres y cotidianidad de la juventud francesa de aquella época.
Una generación que se opuso a la Guerra de Vietnam, y al intervencionismo de Estados Unidos. Que disfrutaba de la música, el cine, el arte; que seguía las corrientes ideológicas del marxismo, pero que se reunían a beber Coca-Cola en los cafés del centro de París mientras charlaban de la política local e internacional.
La cinta Masculino-femenino está divida por episodios que siguen a Paul y a Madeleine junto a grupo de amigos y su día a día. Episodios nombrados en intertítulos, algo que para la llegada del cine sonoro había quedado obsoleto. Pero que aquí resalta textos, y es de donde proviene la oración original que he parafraseado “Esta película podría llamarse Los hijos de Marx y Coca-Cola».
Hablando un poco y por otro lado del detrás de escenas. Jean-Luc Godard realiza esta película tras cancelar un rodaje anterior que adaptaba los cuentos La señal y Paul’s Mistress del escritor Guy de Maupassant. Esto fue entre inicios y mediados de 1965. Fue a finales de noviembre de ese mismo año que Godard inicia las grabaciones de Masculino-femenino.
Protagonizada por la cantante Chantal Goya (Madeleine), que jamás había actuado en ninguna rama artística, elemento que llamó la atención del director. Posteriormente se uniría el legendario protagonista de Los 400 golpes, Jean-Perre Léaud como Paul. El rodaje inició y se guio únicamente con bocetos, anotaciones, indicaciones, ideas varias, frases y diálogos que Godard escribió la noche anterior en una libreta.
De aquella adaptación de cuentos a metraje sólo quedaron dos fragmentos; el nombre protagónico de Paul, y un pedazo proyectado durante una escena de la propia Masculino-femenino donde asisten al cine.
Te recomendamos: Los Apson – El rockumental «Señor Apache» que redime a la histórica banda de Agua Prieta

¿Por qué ver Masculino-femenino?
Masculino-femenino es mi largometraje favorito de Jean-Luc Godard, y una de mis diez películas preferidas actualmente. Además, junto a Besos Robados (1968) encabezan hasta el momento, mis cintas favoritas de la nouvelle vague.
Una película que debe verse por la exposición del contexto sociopolítico de aquella época. Que también se cuenta a través del trabajo que Paul consigue en un periódico, y más tarde como encuestador. También por el retrato a la dinámica de las relaciones amorosas de los jóvenes y en secundario de las actividades de los círculos de amistad.
En fin, Masculino-femenino, un romance juvenil. Una historia sobre un joven soñador enamorado de una muchacha con cabello de honguito que canta hermoso; con tiroteos a plena luz del día; idas al cine; y un cameo de Godard.
Masculino-femenino está basada en una historia de Guy de Maupassant. Fue escrita y dirigida por Jean-Luc Godard, Fue fotografiada por Willy Kurant. Está protagonizada por Jean-Pierre Léaud, Chantal Goya, Marlène Jobert, Michel Debord, Catherine-Isabelle Duport, Eva-Britt Strandberg, Birger Malmsten, Yves Afonso, entre otros.
Actualmente puede disfrutarse desde la plataforma MUBI (mención aun no patrocinada).