Tin Dirdamal compartirá su película esta noche en Monterrey, después será borrada para siempre de la faz de la tierra

La película “Luz y el comienzo del fuego” del cineasta mexicano Tin Dirdamal se proyectará la noche de este martes 2 de noviembre en el auditorio San Pedro, de San Pedro Garza García en punto de las 19:00 horas tiempo local. Será la única ocasión en la que podrá verse, ya que el propio cineasta, la destruirá posterior a la finalización de los créditos.
Tin Dirdamal oriundo de Nuevo León, que en 2006 obtuvo el Premio de Público a Mejor Documental Internacional en el Festival de Sundance por su ópera prima “De nadie (2005)”, está de regreso en su país para compartir una cinta que sólo podrá verse una vez, y con asistencia limitada. Además, se tratará de una función especial donde Dirdamal narrará la cinta.
¿De dónde surge esta idea?
Tin cuenta que todo comenzó hace varios años, durante un viaje a Bolivia donde visitó a un viejo amigo. En ese entonces dicho amigo había terminado su más reciente, y sin saberlo, última película; pues moriría posteriormente. De acuerdo con Dirdamal, se trataba de una producción sencilla, simple, no destinada a festivales o distribución.
Su amigo, emocionado por la finalización de su metraje, reuniría a sus cincuenta amigos más cercanos para que vieran su trabajo. Él sabía que su película moriría con sus cincuenta espectadores. Con esa única proyección estaba satisfecho, ese era el fin.
Tin Dirdamal: “Cuando yo vi eso, dije ¡mierda!, este tipo necesita cincuenta personas para sentirse satisfecho. ¿Cuántos necesito yo?, yo no necesito cincuenta, necesito cien, mil, diez mil, cincuenta mil. Y no sólo necesito estos cincuenta mil, necesito que vengan de estos festivales que consideran prestigiosos. Más allá de mi proceso íntimo, necesitaba un aparato gigantesco, y me di cuenta de que estaba en un error”, explicó.
Añadió: “A partir de eso, lentamente empecé un proceso de deshacerme de esa expectativa, de ese gran público, y hacerlo menor, y menor, y menor, y menor. Al punto que yo decidí una serie de largometrajes, que hoy proyecto uno de estos aquí en Monterrey”.
Más películas de Tin Dirdamal de tiempo limitado

No es la primera vez que el cineasta Tin exhibirá una película por tiempo limitado. Actualmente está moviendo “Dark Light Voyage (2021)”, que sólo estará disponible para la humanidad por dos años. Es decir, desde la primera proyección de la película, habrá veinticuatro meses restantes para mirarla. Esta se estrenó en el pasado mes de marzo durante la 11° edición del FICUNAM, por lo que estará disponible hasta marzo del 2023.
Dicho concepto de películas perecederas es en realidad un dogma que Tin Dirdamal creó junto a un grupo de cineastas vietnamitas cuando impartió un taller de cine en Hanói, Vietnam. Fue llamado “Dogma de Hanói”, y siguen varias reglas, algunas de ellas son:
- Tras la disolvencia del grupo, las reglas se destruyen.
- Después de dos años de la primera proyección en vivo, la película jamás se puede volver a ver.
Ante estas instrucciones, varios cineastas decidieron no formar parte del grupo, sin embargo, los que sí, ahora están creando y compartiendo películas que veinticuatro meses después serán borradas de la faz de la tierra.
El caso Dirdamal recuerda al largometraje Ambiencé del sueco Anders Weberg. Una producción con 720 horas de duración que comenzó a transmitirse ininterrumpidamente el primero de enero de este año, y finalizó el treinta del mismo mes en el sitio oficial de la cinta, para ser destruida posteriormente. Convirtiéndose así en la película más larga de la historia que no existe.
Tin Dirdamal estará este fin de semana en Hermosillo, Sonora para impartir un taller.