¿Hambre de cine durante las Fiestas del Pitic 2022? Aquí te comparto la lista de actividades que podrás realizar en los siguientes días

Tras ediciones virtuales debido a la pandemia, las esperadas Fiestas del Pitic 2022 regresan con una edición totalmente presencial, con grandes conciertos, exposiciones, obras de teatro, presentaciones de libro y oferta gastronómica para todas las edades.
Además durante los días de fiesta, también sucederán proyecciones en la nueva Cineteca Sonora (oficialmente llamada Centro de las Artes Cinematográficas del Noroeste). Está ubicada en: Calle Segunda de Obregón 122, colonia El Centenario. Aquí te las escribo para que no te las pierdas. Y no sobra agregar, que las funciones son totalmente gratuitas:
MARTES 24
(19:00 horas) – Pitic en llamas, dirigido por Gdelears
Se trata de un concierto en vivo de rock psicodélico y experimentación audiovisual
MIÉRCOLES 25
17:00 horas – Cabeza de Vaca (1991) de Nicolás Echevarría
19:00 horas – El Casino del Diablo (2021) de Oliver Rendón
JUEVES 26
17:00 horas – Eréndira Ikikunari (2006) de Juan Mora Cattlet
19: horas -El Casino del Diablo (2021) de Oliver Rendón
VIERNES 27
17:00 horas – Epitafio (2015) de los directores Rubén Imaz y Yulene Olaizola
19: horas – El Casino del Diablo (2021) de Oliver Rendón
SÁBADO 28
17:00 horas – La carga (2015) del director Alan Jonsson Gavica
19:00 horas – El Casino del Diablo (2021) de Oliver Rendón
DOMINGO 29
17:00 horas – 499 (2020) – del director Rodrigo Reyes
19:00 horas – El Casino del Diablo (2021) de Oliver Rendón
Te podría interesar: Cine sonorense, entre las mejores películas del año 2021
¿De qué tratan las películas que veremos en Las Fiestas del Pitic 2022?
Cabeza de vaca
Basado en los escritos del conquistador español del mismo nombre, narra cómo se embarcó en la expedición de Pánfilo de Narváez a la Florida. Cuando la expedición naufraga en las costas de Florida, tras ser diezmados por las flechas indígenas, Cabeza de Vaca cae prisionero y es convertido en esclavo junto con algunos sobrevivientes de la expedición. Durante varios años Alvar Núñez será el servidor de un chamán trashumante y aprenderá sus técnicas curativas.
Erendira ikikunari
Un metraje que aborda la leyenda de Eréndira, una joven purépecha que en el siglo XVI, en medio del periodo de la colonización española, se resistió a la dominación de su territorio, y terminó con las estructuras sociales que prohibían a la mujer la participación activa en las guerras, además de convertirse en un ejemplo de resistencia por la conservación de su cultura.
Epitafio
En el año 1519, antes de llegar a la capital azteca México-Tenochtitlán, tres conquistadores españoles marchan hacia la cima del volcán Popocatépetl, de más de 5400 metros de altura. El ascenso es complicado, deben enfrentar la fuerza de la naturaleza y el temor a lo desconocido, pero su misión es de gran importancia para los intereses del ejército de Hernán Cortés.
La carga
Después de la guerra del Mixton, en un levantamiento de los indios contra los españoles invasores, el líder del levantamiento y primer guerrillero de América Latina es apresado y espera ser juzgado. Pero la ayuda va en camino.
499
Al cumplirse cinco siglos de la conquista de México, fantasma del pasado aparece en el México contemporáneo. A medida que se adentra en la capital, recuerda eventos del pasado, descubriendo testimonios de gente real: supervivientes de la violencia de hoy. Al mismo tiempo, la historia y el presente se entrelazan, una aterradora imagen se forma sobre el legado del colonialismo en el mundo actual, en un documental mezclado con ficción.
El casino del diablo
Este mediometraje aborda una memorable leyenda, donde una joven durante una noche, sale a escondidas de sus padres a un baile. Ahí, conoce a un atractivo muchacho que la saca a bailar a la pista. A medida que bailan nota un olor a azufre, y que su pareja de baile no tiene extremidades humanas, sino una pata de cabra, una de gallo y una cola de punta de flecha.
Para más información sobre las Fiestas del Pitic 2022 has clic aquí